Prehistoria Salvaje

Los Trilobites

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Los trilobites fueron un importante subfilo de animales extinguidos, que dominaron los fondos de los mares paleozoicos durante unos 350 millones de años y fueron los dominadores de los océanos. Surgieron ya en los albores del Cámbrico, alcanzando su mayor propagación durante el Cámbrico y el Ordovicio. A partir del Silúrico y el Devónico estuvieron en regresión, hasta que los supervivientes desaparecieron al final de la Era, durante el Pérmico, hace 250 millones de años.










MORFOLOGÍA EXTERNA
El nombre del Trilobites se debe a las tres partes bien diferenciadas que componen su cuerpo: región cefálica o cefalón, región ventral torácica de numerosos segmentos o tórax y región caudal o pigidio. Existe también una clara diferencia tripartita en sentido transversal: un eje central, raquis o lóbulo axial; y, a ambos lados, dos lóbulos pleurales unidos al anterior. Se debería evitar el uso del nombre de Crustáceos Trilobites que se empleó anteriormente, porque los Trilobites no tienen nada que ver con los Crustáceos, a pesar de que antiguamente se creía lo contrario, suno que constituyen un grupo autónomo de Artrópodos.
El escudete cefálico o cefalón es de forma más o menos semicircular, presentando una parte central muy arqueada y delimitada por un surco envolvente. Esta parte central se llama glabela, pudiendo hallarse dividida por algunos surcos dorsales, en sentido transversal. La parte de glabela situada por delante del primer surco dorsal se llama lóbulo frontal. A cada lado de la glabela están situadas unas áreas planas, denominadas mejillas
Su pariente actual más próximo es el cangrejo de herradura Limulus, que vive en aguas poco profundas alrededor de América del Norte. Se parece un poco a ellos, y sus crías, aún más.
Antes se los incluía habitualmente en la clase de los crustáceos, pero luego se los ha puesto en un grupo aparte. Los artrópodos son animales de patas articuladas, que comprenden también las arañas, los escorpiones, los insectos, las gambas, los cangrejos y las langostas actuales.
Se conocen unas 4.000 especies distintas distribuidas en numerosos géneros. Hace más de 500 millones de años, mucho antes de la Era de los Dinosaurios, en los continentes no había vida de ningún tipo. El único movimiento era el de la arena arrastrada por el viento y no se veía ningún tipo de planta. Sin embargo, en los mares primitivos de la antigüedad, era muy diferente.
Un repentino avance en la evolución llenó los mares de toda clase de seres vivos que se arrastraban, nadaban o excavaban en el fondo, y todos tenían un caparazón o esqueleto duro. Uno de los grupos con más éxito fue el de los Trilobites.
Imagínate a un animal parecido a una cochinilla de humedad con el cuerpo ovalado dividido en segmentos, de 2 a 29. Añádele un escudo semicircular en la cabeza y otro en la cola, debido a la fusión de los últimos segmentos caudales, una boca, un par de ojos compuestos, y un par de pequeños palpos, que son antenas con tacto. Coloca un par de patas en cada segmento del cuerpo, franjeadas por sedas, para que pueda arrastrarse, nadar y comer. Esta es la forma básica de un Trilobites. Por el centro de su dorso corría una elevación de la cabeza a la cola.